martes, 10 de octubre de 2017

¡VA DE CINE!

DEL REVÉS (INSIDE OUT)



  • Sinopsis:
En esta película conocemos a Riley, una niña de 11 años, llena de emociones, sentimientos y una personalidad desarrollándose a medida que crece, con una vida que ha estado marcada por la alegría. Un día, su vida y sus emociones comienzan a cambiar desde que tiene que mudarse a una nueva ciudad. Conoceremos a Alegría, Tristeza, Ira, Asco y Miedo. Sus emociones empiezan a descubrir nuevas situaciones a las que deben enfrentarse. Esto conllevará a que Alegría y Tristeza deban embarcarse en una aventura a través del cerebro de Riley en la que descubrirán importantes conceptos que harán que la personalidad de Riley cambie por momentos, y que sus propósitos están aún más relacionados de lo que se pensaban.


  • El papel de las emociones en la vida de Riley:

El papel de las emociones dentro de Riley son lo más importante que posee, lo cual veremos mientras transcurre la película. Todas ellas, a su manera, la ayudan y protegen en diversas situaciones.
El objetivo de Alegría es mantener a Riley feliz y positiva ante las situaciones de la vida.
Gracias a Tristeza Riley es capaz de conectar con las personas cuando éstas están tristes, es decir hace fomentar la empatía.
Con Miedo, Riley se encuentra protegida ante los posibles peligros del día a día.
Asco hace que Riley conozca sus gustos, y con ella descubre nuevas cosas.
Ira intenta hacer las cosas lo más justas posibles, luchará por conseguirlo con su feroz temperamento.


  • Las emociones y sus características:
 Alegría es muy optimista, siempre ve el lado bueno de las cosas, y si algo va mal, rápidamente buscará la solución más divertida y feliz para solucionarlo.


A Tristeza le resulta muy complicado ver el lado positivo a las situaciones, pero su mayor deseo es parecerse más a Alegría.

 Ira tiene un fuerte temperamento y en seguida se enfada cuando algo no va como a él le gustaría.


Asco es sincera a más no poder y muy testaruda, si algo no le gusta lo evitará a toda cosa, también ayuda a Riley a ser popular.




Miedo es muy nervioso, siempre está atento a posibles desastres que puedan ocasionar daño a Riley.




  • La relación entre emociones, pensamiento y conducta.
Riley siente una emoción, cuando un pensamiento entra en su mente, lo que ocasiona una determinada conducta.

Cuando Alegría, a través del panel de mando, localiza y proyecta a Riley un pensamiento, un recuerdo, éste origina una emoción, según la naturaleza de dicho pensamiento. Cuando la emoción llega a Riley, se produce una conducta. Cómo cuando Alegría proyecta el recuerdo de la escena del dinosaurio, cuando al padre de Riley se le escapa el coche colina abajo, provoca una emoción: la alegría, lo que conlleva a que ella y su madre rían recordándola y se afiance su relación madre-hija.
  • ¿Las emociones afectan al pensamiento racional?
Las emociones tienen conexión directa con el pensamiento racional, ya que son las que lo conducen, cuando se produce una emoción ante una situación, ésta hace que la personalidad de la personase vaya formando de una manera u otra dependiendo de la emoción que predomine, por tanto se va formando así el pensamiento racional, es decir, el pensamiento propio de cada persona.
  • La empatía de Riley en la comprensión de las emociones de los demás.
La empatía en las personas es fundamental, hace que conectemos con el resto del mundo a través de las emociones. En este caso, ante la situación de la nueva mudanza, de los problemas ocasionados por dicha mudanza, tales como que el camión de sus pertenencias no llegue a tiempo, que el nuevo trabajo de su padre le esté ocasionando preocupación, la empatía de Riley juega un papel muy importante, ya que gracias a ella puede comprender cómo se puede sentir su padre, y cómo cuando su madre se acerca a ella a arroparla por la noche y le cuenta cómo se siente su padre ella comprende también, que a pesar de que para ella no es fácil esa nueva situación, no enfadarse o quejarse, aporta a sus padres tranquilidad y felicidad, ergo una buena relación familiar. 
  • Elementos destacables en la personalidad de Riley.
La personalidad de Riley, a sus 11 años, aún se está desarrollando, todavía debe descubrir muchas cosas de sí misma, a pesar de ello, ya tiene unas maneras de ser muy características, como es su amor por el Hockey o la diversión de hacer monerías, u otras tan esenciales como la honestidad, que representa la integridad que posee, la amistad, y la más fuerte y arraigada de su personalidad: la relación familiar.
  • Los mecanismos de defensa que exhibe Riley para hacer frente a la adversidad.
Ante la adversidad, Riley toma el camino del enojo como defensa, en este caso Ira es el que toma las riendas de la mente de Riley, se frustra, se desespera y sus decisiones basadas en la ira la llevan a escaparse. En el momento en el que Alegría y Tristeza vuelven al Cuartel General del pensamiento de Riley, Alegría decide que sea Tristeza la que se ponga a los mandos, lo que ocasiona que Riley comience a llorar y se abrace a sus padres, esto provoca que Riley se desahogue, que se tranquilice y vea las cosas desde otra perspectiva más adecuada.

INFORMACIÓN ADICIONAL:

Existe un cortometraje de Pixar, que nos muestra a Riley con 12 años, cuando comienza a relacionarse con chicos. Nos presenta a las emociones tanto de Riley como de ambos padres, sus pensamientos y conductas que se originan, que producen una escena muy divertida.

El corto se llama "La primera cita de Riley".



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tema 7. Intervención en equipos de trabajo

Ejemplo de acta de una reunión. INFORMACIÓN ADICIONAL: En esta unidad hemos aprendido algunas técnicas para el trabajo ...