- Ejemplo de acta de una reunión.
INFORMACIÓN ADICIONAL:
En esta unidad hemos aprendido algunas técnicas para el trabajo en equipo, tanto las informativas como las de discusión y toma de decisiones, y finalmente las creativas.
- Las técnicas informativas son la conferencia, el simposio, la mesa redonda, el panel y el seminario.
- Las técnicas de discusión y toma de decisiones podemos encontrar la asamblea, el corrillo, el cuchicheo, el Phillips 66 y el debate.
- Entre las técnicas creativas encontramos la lluvia de ideas (brainstorming), el estudio de caos y el pensamiento lateral.
Las técnicas que mejor podemos aplicar en educación infantil, tanto entre los educadores como con los niños y niñas, serán:
- La asamblea.
- El corrillo.
- La mesa redonda.
- El debate
- La lluvia de ideas.
- El pensamiento lateral.
Personalmente, considero que deberíamos como educadores fomentar las técnicas creativas, ya que con ellas obtendremos ideas y propuestas originales, creativas y divergentes, las cuales son difíciles de alcanzar utilizando otros métodos.
Podemos utilizar técnicas como el Brainstorming, en la que participan todas las personas del grupo aportando libremente sus ideas y soluciones sobre un tema.
La técnica de Molière también es muy interesante, consiste en invitar a una persona que no tenga que ver nada con el problema a que opine sobre éste, y así conseguir un punto de vista nuevo y fresco.
Otra técnica que podemos usar es la técnica de Da Vinci, con la que, después de concentrarte durante unos minutos en el problema, hay que relajarse dibujando lo que te venga a la mente, sin preocuparse en cómo queda el dibujo.
La técnica de Molière también es muy interesante, consiste en invitar a una persona que no tenga que ver nada con el problema a que opine sobre éste, y así conseguir un punto de vista nuevo y fresco.
Otra técnica que podemos usar es la técnica de Da Vinci, con la que, después de concentrarte durante unos minutos en el problema, hay que relajarse dibujando lo que te venga a la mente, sin preocuparse en cómo queda el dibujo.
REFLEXIÓN POR UNIDAD
1.
¿Qué partes de la unidad me
han resultado fáciles y cuales más difíciles y por qué?
En esta unidad lo más sencillo de entender fue los grupos en el trabajo y el trabajo en equipo, así como las técnicas para el trabajo en equipo, pues son conceptos con los que vivimos en el día a día. En cambio, una de los apartados más complicados para mi fue la metodología del trabajo en equipo y las funciones de coordinación en una reunión.
2.
¿Puedo aplicar lo aprendido
en mi futura profesión?
Claro que sí, es muy importante, pues en esta unidad hemos aprendido técnicas de discusión y toma de decisiones esenciales para tratar con niños en el aula, y para la resolución de conflictos.
3.
¿Se te ocurre alguna forma de
aplicarlo? ¿Cómo?
En el ámbito de la educación infantil, a
la hora de trabajar con los niños, todas las mañanas al inicio de las clases realizaremos una asamblea dónde podremos hablar con los niños y ellos entre sí, lo que facilita la confianza, comunicación, el respeto mutuo y empatía, entre otros aspectos.
4.
¿Crees que has trabajado bien
en la unidad o hay aspectos que debes mejorar? ¿Cuáles? Justificalo.
Considero que he trabajado con interés esta unidad, además ha sido productivo la realización de trabajos en grupo, ya que hemos podido compartir ideas entre nosotros, aprender del grupo y poner en práctica lo aprendido en la teoría.